top of page
  • Foto del escritorJ. Francisco Gómez

"Siddhartha" de Hermann Hesse

Para la segunda reseña de esta sección, no podía dejar pasar la oportunidad de

hablar de otro de mis libros favoritos: “Siddhartha”, escrito por el ganador del Nobel

de Literatura Herman Hesse, siendo esta una de sus obras más famosas y la cual le

dio reconocimiento de manera mundial. La obra sigue con la temática tan

característica del autor, la cual, se refiere a la búsqueda del sentido de la vida. Cuál

es el objetivo de todo esto, qué cambios tendrá en nuestra vida tal o cual decisión, a

dónde vamos. Son preguntas que plantea Hesse, todo esto ubicándonos en un

contexto sociocultural y religioso que se presta bastante a este tipo de

cuestionamientos: el hinduismo.


La religión y el contexto en el que se desarrolla la historia ayudan mucho a la fluidez

de la misma, ocasionando que esta se sienta en su propia realidad, pero siendo, al

mismo tiempo, muy cercana a la nuestra. En la obra conocemos al protagonista:

Siddhartha, el hijo de un brahmán, el cual, en un principio busca seguir los pasos de

su padre, siendo el joven más destacado junto con su amigo Govinda, con el cual,

decide ir a vivir con los samanas; personas religiosas y meditadores que viven sin

estar atados a las posesiones físicas o las necesidades naturales.


Dentro de la obra, Siddhartha conoce un sinfín de maestros, los cuales le ayudan a

comprender la vida de formas muy distintas: en el caso de Kamla, esta lo ayuda a

comprender el placer de la vida, el dinero y los lujos, provocando que, por un

periodo corto de tiempo, Siddhartha se aleje de la religión y el ayuno y se convierte

en un hombre solamente interesado por el dinero, hasta que en un momento de

claridad este reflexiona sobre el paso del tiempo y lo mucho se ha dejado cambiar

por los placeres mundanos.


A lo largo de su viaje, el cual es tanto un viaje físico como espiritual, Siddhartha va

aprendiendo, de manera gradual, comprendiendo los errores que ha cometido en el

pasado y como las creencias que tenia no eran del todo correctas. Sin embargo, el

protagonista no es el único que crece con las enseñanzas de los maestros del

Siddhartha, del mismo modo lo hace el lector. Todo el aprendizaje y los mensajes

que tiene la obra nos ayudan a interiorizar sobre nuestras propias creencias y nos

muestra caminos, que en el contexto occidental, con completamente ajenos a

nosotros, provocando que los giros en la trama y los momentos de reflexión sean

mucho más significativos para nosotros.


De manera personal, este es uno de los libros que más he disfrutado de leer, pues,

a pesar de que la historia cuenta con muchos sucesos, personajes y conceptos

diferentes, la narrativa y el estilo de Herman Hesse, así como la propia historia

hacen que la historia se sienta ligera y la puedas terminar en menos de un día,

aunado el reducido número de página que hacen que el leer no se sienta como algo

abrumador o tedioso. Sin duda, uno de los libros que, siempre recomiendo a los

lectores nuevos, pues, en mi caso, este fue otro de aquellos libros que me mostro la

literatura podía ser educativa, filosófica, mágica e incluso divertida. Todo esto en un

mismo escrito.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page